Abstract
Introducción: en Colombia, existen políticas públicas de fortalecimiento dirigidas al sector de las pymes y enmarcadas en documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), a través de los cuales se desarrollan instrumentos de financiamiento. El objetivo de este estudio es evidenciar si las políticas públicas de financiamiento formuladas son evaluadas y analizadas según el impacto de los instrumentos de política pública utilizados. Metodología: revisión documental de políticas públicas de financiamiento, complementada por el análisis de la evaluación en la gestión de entidades públicas que desarrollan los instrumentos de políticas orientados al financiamiento de las pymes. Resultados: existen recursos significativos para el apoyo y el mejoramiento productivo de las pymes, pero no se establece su verdadero impacto; igualmente no se ha medido la relación entre los recursos colocados en el financiamiento de las pymes y su impacto en el fortalecimiento empresarial de estas. Conclusiones: hasta el momento, solo se ha evaluado el impacto de un instrumento de política pública como Fomypyme, sin constatar el fortalecimiento empresarial que este ha generado. Se recomienda al Gobierno realizar las evaluaciones del impacto de las políticas públicas de financiamiento implementadas en las que se evidencia realmente que las pymes están mejorando su posicionamiento competitivo, en el incremento de sus ingresos y reducción de pasivos.
Translated title of the contribution | Assessment and impact of public financing policies for SMEs |
---|---|
Original language | Spanish |
Journal | Memorias |
Volume | 13 |
Issue number | 23 |
DOIs | |
Publication status | Published - 1 Jun 2015 |